C.D. MOLAR SPORT

TRANSMISION DE VALORES C.D. MOLAR SPORT


TRANSMISION DE VALORES

El Club mantiene un ideario general para inculcar la transmisión de valores basado en la educación en el deporte:

1. Tolerancia: “Aceptación de diferencias hacia actitudes, opiniones y conductas de los alumnos, al margen de prejuicios”. Dentro

del diálogo con los jugadores, invitándoles a la creación de nuevas jugadas, orden de los ejercicios, explicación de sesiones,

diferentes puntos de vista, el preguntar al equipo en el vestuario cuáles son las causas de un mal juego o acciones a corregir.

Aceptación con deportividad de cualquier resultado y con respeto hacia el colegiado.

2. Integración: “Inclusión de todos los alumnos sin distinción de raza, género, clase social o capacidad, de tal forma que se

considere como un todo homogéneo.” El comportamiento normalizado de situaciones no acostumbradas en la sociedad o en un

vestuario reforzaría este precepto, la aparición de una fémina en el equipo, la versatilidad de los grupos de diferentes orígenes

étnicos.

3. Solidaridad: “Incorporación desinteresada de uno o varios alumnos a un grupo para una causa común.” Realizar un

entrenamiento por parejas integrando niveles diferentes, ayuda solidaria. Hacer un jugador de árbitro.

4. Cooperación: “Actuación conjunta de todos los alumnos o de un grupo para alcanzar un objetivo común”. Todos los

componentes del equipo recogen el material o reparten equipaciones o crean equipos para partidillo (rotación cada día dos).

5. Autonomía: “Independencia del alumno en su comportamiento”. Plantear jugadas en el entrenamiento que conlleven

decisiones de los jugadores, no preestablecidas por el entrenador, jugadas ensayadas, córner, saques de bandas, debemos

plantear problemas que los jugadores deben solucionar por ellos solos (cuando tirar, cuando pasar, cuando regatear…)

6. Participación: “Realización de la tarea propuesta”. Plantear situaciones que mejoren las relaciones y los roles establecidos en

el equipo, por ejemplo un tres para dos con un comodín más flojo técnicamente, o el premio de goles dobles a un jugador

determinado.

7. Igualdad: “Oportunidad de acceder a cualquier situación con las misma condiciones”.

Fomentar este valor, reforzará el esfuerzo ante situaciones similares, por ejemplo el trabajo en el entrenamiento, la asistencia a entrenos conllevará la convocatoria por delante de la calidad técnica, el reparto de minutos…

8. Compromiso: Obligación contraída por el alumno para la consecución de un objetivo común, el fútbol. Llamar por teléfono ante

la falta a un entrenamiento o un partido. El hacer una lista rotativa para que en caso de suspensión de un entreno cada uno llame

al siguiente de la lista.

9. Disciplina: La enseñanza de la doctrina del fútbol. La transmisión de que el trabajo bien organizado alcanzará unos logros

individuales o colectivos, para ello se debe hacer un seguimiento del alumno en cuestión, comunicándole su evolución, aspectos a

mejorar potenciando el refuerzo positivo pero transmitiéndole sinceridad. Acatamiento de las decisiones arbitrales, quien llega

tarde no sale de inicio…

10. Diversión: Enseñanza de la doctrina mediante la variedad de ejercicios con un alto componente lúdico. La sensación de alegría debe existir incluso en los ejercicios menos enfocados a ese fin, calentamiento con balones de rugby o marcar colectivamente figuras geométricas, utilizar distintos balones (tamaños, formas) para realizar controles, debe existir la incertidumbre en el alumno ante cada sesión,…

Bajo estos diez epígrafes marcados por parte del club, es importante recordar que esta declaración de principios no contradice cualquier norma de uso interno regida en el mismo, sobre uso de instalaciones, puntualidad, asistencia…, el entrenador deberá trabajar todas sus vertientes e incorporar conceptos no recogidos en el ideario general.